Skip to main content

El mundo está cambiando, y nuestras ciudades están en el centro de esta transformación. En la Cátedra de Transición Energética Urbana de la UPV, tenemos claro que el futuro de las ciudades no solo depende de la tecnología o de la investigación, sino también de nuestra capacidad para imaginar un nuevo modelo de vida urbana, uno que sea sostenible, eficiente e inclusivo.
Desde hace décadas, las ciudades han sido motores de progreso y desarrollo, pero también los mayores consumidores de energía y recursos. Con más del 70% de las emisiones globales de CO₂ generadas en áreas urbanas, es evidente que el cambio climático y la crisis ambiental no se resolverán sin abordar directamente cómo vivimos, trabajamos y nos movemos en ellas. Por eso, en nuestra cátedra, trabajamos día a día para impulsar soluciones concretas y efectivas que promuevan una transición energética justa.

¿Qué es la transición energética urbana?

La transición energética urbana es un proceso transformador que implica reimaginar y rediseñar nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles. Esto incluye: Impulsar las energías renovables, aprovechando fuentes como la solar, eólica o geotérmica para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Optimizar el uso de recursos, implementando sistemas más eficientes que minimicen el desperdicio de energía y reduzcan la huella de carbono. Promover la movilidad sostenible, potenciando alternativas de transporte limpio como bicicletas, vehículos eléctricos o transporte público eficiente. Desarrollar infraestructuras resilientes, adaptando nuestras ciudades a los impactos del cambio climático para garantizar su habitabilidad a largo plazo.
Pero la transición no es solo técnica; también tiene un componente social. Es una oportunidad para reducir desigualdades, generar nuevas oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan nuestras ciudades.

Nuestro compromiso desde la Cátedra

En la Cátedra de Transición Energética Urbana UPV, combinamos investigación, innovación y colaboración para liderar este cambio. Desde el ámbito académico, trabajamos en proyectos que buscan soluciones prácticas y escalables para los desafíos energéticos urbanos. Colaboramos con empresas, administraciones públicas y otros agentes sociales para llevar estas ideas más allá del papel. Creemos que solo a través del trabajo conjunto podremos alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado como sociedad.
A lo largo de estos años, hemos desarrollado iniciativas en áreas como la gestión energética, diseñando estrategias para maximizar la eficiencia energética en edificios e infraestructuras. También en la integración de energías renovables, estudiando formas de incorporar fuentes limpias en los entornos urbanos, y en la planificación urbana sostenible, desarrollando modelos de desarrollo que prioricen la sostenibilidad y la calidad de vida. Además, hemos impulsado soluciones para la movilidad urbana limpia, reduciendo las emisiones del transporte. Nuestro trabajo es más que una labor académica; es una apuesta por el futuro.

Un video que refleja nuestra visión

Para dar a conocer nuestra misión y las metas que nos inspiran, hemos creado un video que captura la esencia de nuestro trabajo. Queremos que todos conozcan la importancia de la transición energética urbana y cómo estamos contribuyendo desde la UPV.

Este video es una invitación a todos los que creen en un futuro más sostenible. En él mostramos no solo lo que hacemos, sino también el impacto que queremos lograr en el mundo. Es un reflejo de nuestra visión y un recordatorio de que el cambio es posible si trabajamos juntos.

¿Por qué es tan importante la transición energética urbana?

Por el planeta: Las ciudades concentran el 55% de la población mundial y generan la mayoría de las emisiones de CO₂. Reformar su modelo energético es clave para frenar el cambio climático. Por las personas: Una ciudad más sostenible no solo reduce su impacto ambiental, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes, fomenta la equidad y promueve comunidades más inclusivas. Por la innovación: La transición energética es un motor de desarrollo económico. Impulsa nuevos sectores tecnológicos, genera empleo y fomenta la investigación y el desarrollo. En un mundo donde el tiempo apremia, cada paso que demos en la dirección correcta marcará la diferencia.

Únete al cambio

La transición energética urbana no es solo un reto, es una oportunidad de transformar nuestras ciudades y, con ellas, el mundo entero. Desde la Cátedra de Transición Energética Urbana UPV, queremos ser parte de la solución y animarte a sumarte a este movimiento. 🌱 Comparte nuestra visión, únete a la conversación y sé parte del cambio. Descubre más sobre nosotros y no olvides ver nuestro video. El futuro está en nuestras manos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.