
DESCARGA EL TRABAJO COMPLETO AQUÍ.
La descarbonización de las ciudades es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, el Trabajo Fin de Máster “Methodology to estimate the CO2 emissions and the decarbonization potential in Scope 3 at the neighborhood level. Case study Benicalap in Valencia, Spain”, desarrollado por [nombre del autor], propone una innovadora metodología para abordar las emisiones de Alcance 3 a nivel de barrio, enfocándose en Benicalap, un barrio de la ciudad de Valencia.
Enfoque del proyecto
Las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Sin embargo, las políticas de descarbonización suelen centrarse en emisiones directas a nivel gubernamental e industrial, dejando de lado las emisiones indirectas asociadas a los hábitos de consumo de los ciudadanos, como la alimentación, la ropa o los viajes. Este trabajo aborda esta carencia desarrollando un enfoque metodológico replicable para cuantificar y mitigar las emisiones indirectas a nivel de barrio.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, proporcionando una herramienta práctica para los gobiernos locales que deseen alcanzar la neutralidad de carbono y fomentar la sensibilización ciudadana.
Metodología aplicada
El desarrollo del proyecto se llevó a cabo en varias fases:
- Estado del arte e inventario de emisiones: A partir de la revisión bibliográfica, se definieron once subsectores clave y se cuantificaron sus emisiones. Entre ellos, destacan el consumo de alimentos y bebidas, ropa, compra de automóviles nuevos y transporte por turismo, ocio y trabajo.
- Análisis de sensibilidad: Se evaluó el impacto relativo de cada subsector en el total de emisiones de Benicalap, identificando que los cuatro principales representan el 75% de las emisiones del barrio.
- Propuesta de medidas de mitigación: Se diseñaron 12 medidas clave con objetivos hacia 2035. Estas incluyen la promoción de dietas con menor consumo de carne roja, el impulso de alimentos locales y de temporada, la economía circular y el uso de transporte ferroviario en lugar del coche privado.
- Hoja de ruta para la descarbonización: Con base en los análisis previos, se desarrolló un plan de acción para alcanzar una reducción del 16% en las emisiones indirectas del barrio para 2035.
Resultados destacados
El proyecto identifica que los hábitos de consumo de los ciudadanos tienen un impacto significativo en las emisiones de CO2 a nivel de barrio. Entre los resultados más relevantes se encuentran:
- Cuatro subsectores críticos: El consumo de alimentos y bebidas (particularmente carne roja), la ropa, los automóviles nuevos y el transporte para actividades de ocio, trabajo y turismo son los principales generadores de emisiones indirectas.
- Mitigación efectiva: Las medidas propuestas tienen el potencial de reducir un 16% las emisiones totales de Alcance 3 en Benicalap.
- Enfoque social y técnico: Además de los aspectos técnicos y ambientales, el proyecto incluye una dimensión social que busca concienciar a los ciudadanos sobre su impacto ambiental.
Contribución al futuro sostenible
Este Trabajo Fin de Máster destaca por su enfoque innovador y práctico. Al centrarse en un nivel local como el barrio, ofrece una perspectiva más cercana y aplicable a los ciudadanos, promoviendo su participación activa en la transición energética y climática.
Además, el enfoque metodológico desarrollado es completamente replicable, lo que permite a otros barrios, tanto en España como en otros países, beneficiarse de esta herramienta para avanzar hacia la neutralidad de carbono.
La descarbonización empieza desde abajo, y este proyecto demuestra que los barrios no solo son receptores de políticas, sino agentes clave en la transformación hacia un futuro más sostenible.