Skip to main content

La lucha contra el cambio climático es un desafío global, y los barrios de nuestras ciudades juegan un papel fundamental en esta transición hacia un futuro más sostenible. El Trabajo Fin de Máster titulado “Neighborhood Decarbonization in Benicalap, Valencia, Spain: A Methodological Approach to Estimating Scope 1 and 2 Emissions and Mitigation Measures” aborda de manera innovadora la transformación de Benicalap, un emblemático barrio de Valencia, hacia la neutralidad de carbono. Este trabajo ha sido desarrollado por Eduardo Reyes Blancas bajo la dirección de Carlos Vargas Salgado y David Alfonso Solar, y representa un paso crucial en el compromiso de Valencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

El estudio tiene como objetivo principal evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1 y 2 del barrio de Benicalap y proponer medidas concretas y efectivas para su mitigación. Estas medidas no solo buscan reducir significativamente las emisiones, sino también fomentar una transformación urbana sostenible y socialmente inclusiva.

La metodología aplicada combina herramientas como Google Maps para la identificación de áreas, Excel para cálculos de emisiones y Datadis para acceder a datos de consumo eléctrico. Entre las estrategias propuestas, destacan la reducción de espacios de estacionamiento para incentivar el uso de transporte público y alternativas más limpias, así como la rehabilitación energética de edificios antiguos para mejorar su eficiencia.

Principales resultados y propuestas innovadoras

El proyecto estima una reducción total de 33.330,2 toneladas de CO2, equivalente al 65% de las emisiones actuales de los alcances 1 y 2 en Benicalap. Esto se logrará mediante la implementación de medidas como:

  • Energías renovables: Instalación de sistemas fotovoltaicos que aprovechen la radiación solar en cubiertas urbanas.
  • Soluciones basadas en la naturaleza (NBS): Incorporación de espacios verdes en áreas actualmente destinadas a aparcamientos, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y la biodiversidad.
  • Eficiencia energética: Rehabilitación de edificios construidos antes de los años 80, optimizando su aislamiento térmico y reduciendo su demanda energética.
  • Movilidad sostenible: Promoción del transporte público y electrificación de la flota vehicular en el barrio.

Estas medidas no solo reducen la huella de carbono, sino que también tienen un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes, fomentando una mayor cohesión social y un entorno urbano más habitable.

Un modelo replicable

El enfoque integral adoptado en este estudio combina innovación tecnológica, análisis económico y compromiso social. Su replicabilidad permite que otros barrios de Valencia, e incluso de otras ciudades, adopten estas estrategias adaptándolas a sus contextos específicos. Esto refuerza el liderazgo de Valencia en la transición energética urbana y consolida a la ciudad como un referente en sostenibilidad.

En conclusión, el Trabajo Fin de Máster de Eduardo Reyes Blancas no solo traza un camino claro hacia la descarbonización de Benicalap, sino que también inspira nuevas formas de repensar nuestras ciudades desde una perspectiva más justa y sostenible. La implementación de estas medidas no solo es viable, sino imprescindible para avanzar hacia un futuro energético más limpio y resiliente.

Consulta este trabajo aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.