Skip to main content

2ª Edición, noviembre 2019 – Curso “Pobreza energética: Defensa del derecho a la energía en la transición energética”

 

Se impartirá entre el 5 y el 22 de noviembre de 2019 en la UPV.

Inscripción: https://tinyurl.com/2oCursoPobrezaEnergeticaUPV

La pobreza energética es una de las manifestaciones más palpables de la negación del derecho a la energía. En València el 23% de los hogares está en riesgo de pobreza energética (indicador de porcentaje de ingresos, ver mapa de la pobreza energética de 2016). La Cátedra y la cooperativa de servicios energéticos Aeioluz organizan este curso con ánimo de facilitar herramientas útiles para el día a día, pero también de trascender el discurso habitual sobre los hogares en situación de vulnerabilidad.

El curso puede seguirse tanto de forma presencial como a distancia.

El curso prolonga el trabajo de la Cátedra en pobreza energética y derecho a la energía iniciado en 2016. Entonces, investigadores del IIE, el Instituto INGENIO en la UPV y la cooperativa de servicios energéticos Aeioluz elaboraron el primer mapa de la pobreza energética en València, por encargo del Servicio de Energías Renovables y Cambio Climático del Ayuntamiento de València. El estudio también ayudó a identificar un amplio catálogo de estrategias contra la pobreza energética.

Temas a desarrollar:

S1A: Presentación del curso. Índice de contenidos. Objetivos y
expectativas de los participantes.

S1B: Nuevo modelo energético para un nuevo modelo social y
económico. Qué es la transición energética. Tasas de retorno energético. Piensa en global, actúa en local.

S2A: Tres principales usos de la energía: alimentación,
habitabilidad y transporte. Uso responsable de los recursos: agua, electricidad y gas. (Aprendemos con las facturas reales de cada asistente).

S2B: Eficiencia aplicada en nuestro día a día. En el hogar, en lugares de uso compartido, en la naturaleza. Contratación de suministros.

S3A: Fuentes de energía: fósiles, nucleares y renovables.
Mercado eléctrico en España. Renovables hoy. Comunidades de propietarios. Autoconsumo compartido socializado. Nuevo RO 244/2019 sobre autoconsumo. Pobreza energética y
autoconsumo.

S3B: ¿Pagas lo justo en tus facturas de suministros? ¿Imaginas que tienes que elegir entre pagarlos o comer?

S4A: Derecho a la energía y pobreza energética.Conceptualización de la pobreza energética. Causas, consecuencias y plan de soluciones.

54B: Nueva visión de la pobreza energética en España:Estrategia nacional contra la pobreza energética en España a partir de RD 15/2018.

S5A: Economías alternativas: economía social y solidaria (ESS), cooperativas (COOP), economía del bien común (EBC). Desarrollo sostenible. Movilidad de los alimentos, las personas y  las cosas. Smart cities vs smart citizens.

S5B: Conclusiones. Estimación de expectativas cubiertas. Inteligencia colectiva.

Inscripción: https://tinyurl.com/2oCursoPobrezaEnergeticaUPV

PDF con información detallada del curso

Mapeo de pobreza energética 2016

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.