
Los Distritos de Energía Positiva aceleran la transición
hacia la ciudad neutra en carbono
Los Distritos de Energía Positiva aceleran la transición
hacia la ciudad neutra en carbono
Los tejados de València tienen potencial técnico para cubrir una parte significativa de la demanda eléctrica de la ciudad. Materializar este potencial requiere reducir el consumo, incrementar la eficiencia y producir más de forma descentralizada. La Cátedra trabaja para desarrollar la misión Ciutat Neutra planificando los barrios de la ciudad como Distritos de Energía Positiva.
La idea de Distrito de Energía Positiva es la base conceptual para desarrollar Hojas de Ruta de Transición Energética por barrios. En 2022 queremos demostrar el concepto con Hojas de Ruta para 3 barrios de València: Illa Perduda, Benicalap y La Carrasca.
Continuamos así el trabajo iniciado en 2021 con el desarrollo de una metodología multicriterio para la identificación y priorización de los distritos de València más viables para convertirse en Distritos de Energía Positiva.
Los Distritos de Energía Positiva son zonas o barrios de la ciudad que consiguen un elevado grado de autosuficiencia energética y emisiones netas nulas. Al comprender un área geográfica significativa, permiten unir a múltiples actores en torno al objetivo común de reducir los consumos y aumentar simultáneamente la generación con fuentes distribuidas.
La lógica detrás de los Distritos de Energía Positiva es que para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2ºC necesitamos planes de transición más ambiciosos para las ciudades, que se atrevan a experimentar con nuevos enfoques de planificación energética urbana más allá del foco tradicional en la vivienda y la edificación. Los edificios de consumo casi nulo son ya una realidad en las normativas de los países europeos, incluyendo España, pero con unos edificios que todavía representan el 36% del consumo energético de la UE y un 40% de las emisiones necesitamos enfoques que aspiren a transformar toda la ciudad. Los distritos de energía positiva son una manera de hacerlo posible.
Los Distritos se basan en el ahorro de energía, la eficiencia, la rehabilitación energética, la generación renovable y la renaturalización. Sus ventajas son múltiples:
El primer y principal pilar de los Distritos es la reducción del consumo energético. Tras varias décadas de políticas de eficiencia y rehabilitación energética, necesitamos soluciones disruptivas e ideas ‘out of the box’ para las ciudades, que son responsables de la gran mayoría del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, los Distritos de Energía Positiva no pueden ser una solución meramente tecnológica impuesta de arriba abajo. Afortunadamente, la densidad urbana y las economías de aglomeración hacen de las ciudades un terreno fértil para que las comunidades energéticas arraiguen y se multipliquen, y los Distritos pueden acelerar este proceso. En València ya contamos con los primeros proyectos piloto de comunidades energéticas locales.
Por último, pero no menos importante, el diseño de Distritos de Energía Positiva empieza por el reconocimiento de la energía como un derecho. Es desde este punto de partida, y reconociendo las causas socioeconómicas y políticas de la pobreza energética, desde donde se pueden diseñar las herramientas técnicas para erradicarla.
Desde 2019 trabajamos en conceptualizar y diseñar Distritos de Energía Positiva para València de diferentes tipologías: residencial/comercial, de servicios y comercial/industrial.
Visita nuestras secciones dedicadas a «Publicaciones» realizadas por el equipo de investigación y mantente informado sobre las «Jornadas» que realizamos para que puedas participar como asistente.